DIAGNÓSTICO DE CONVIVENCIA TETUÁN

foto portada

El Grupo de Estudios de la Mesa contra la Exclusión y por los Derechos sociales de Tetuán ha elaborado el siguiente Diagnostico para su presentación y debate en dicha Mesa. Puedes introducir tus comentarios en esta página, incluyendo por favor la página a la que se refiere el mismo para poder localizarlo con facilidad.

DIAGNÓSTICO DE CONVIVENCIA TETUÁN MAYO 2018

 

Un Plan Integral para Bellas Vistas

barrio Bellas Vistas

Bellas Vistas es un barrio del distrito de Tetuán que se caracteriza por su riqueza humana, cultural, gastronómica, paisajista. Sin embargo, la imagen que muchos ciudadanos tienen de este Barrio está asociada exclusivamente a la inseguridad y a la violencia de las bandas. Por primera vez, se pretende abordar la problemática de este barrio desde una perspectiva integral y plantear una regeneración urbanística y social. «Aprende tu Barrio», está participando en este proceso ilusionante e innovador. Confiamos en que este Plan, con una dotación de 200.000 € permita desarrollar acciones que mejoren la vida de los vecinos y vecinas del barrio y no se dilapide en la organización de unas jornadas institucionales y unas tímidas medidas de fomento del empleo. El Plan Integral se está diseñando desde la comunidad y para la comunidad de personas que viven en el barrio de Bellas Vistas. Aquí tenéis el diagnóstico participado previo que ha elaborado «Aprende tu Barrio», para contribuir al desarrollo de este Plan Integral.  PLAN INTEGRALJulio 2017

Afrontando el Derecho a la Alimentación en el distrito de Tetuán

fotonoticia

Aprende tu barrio participa en la Mesa contra la Exclusión y por los Derechos sociales en el distrito de Tetuán desde su creación, concretamente en la Comisión de Estudios y en la Comisión de Derecho a la Alimentación. Una de las propuestas más innovadoras que se han planteado desde esta última comisión, es un Proyecto para ampliar el Derecho a la Alimentación inspirado en la Carta contra el Hambre.

Los puntos centrales de este Proyecto son:

  1. Coordinación entre los distintos puntos de reparto de alimentos existentes en el distrito, para que funcionen en red según unos criterios comunes consensuados.
  2. Complementar este reparto, fundamentalmente de alimentos no perecederos, con unas tarjetas gestionadas desde los Servicios Sociales de la Junta Municipal de Distrito para que los destinatarios puedan comprar alimentos frescos en el comercio local.
  3. Talleres de cultura alimentaria y economía doméstica que ofrecerían formación sobre pautas de alimentación sana y económica, además de ser un lugar de encuentro para las personas afectadas en el que puede ofrecerse información sobre otros recursos sociales de vivienda, empleo….

Se trata de un proyecto pionero porque:

  • Desvincula la solución al problema del hambre del pensamiento paternalista y asistencialista que ha caracterizado este tipo de atención, otorgando un papel activo a las personas afectadas, por su implicación directa en el proyecto y en la búsqueda de una solución a su problemática personal y familiar.
  • Es la primera vez que se pone en práctica la Carta contra el Hambre en España y puede suponer una referencia para futuras aplicaciones en otros distritos de Madrid.
  • También puede ser una referencia para la Iniciativa Legislativa Municipal para asegurar el derecho a la alimentación de todos los madrileños impulsado por los principales partidos políticos que participarán en la I Conferencia contra el Hambre que se celebrará en Junio con el auspicio del Ayuntamiento de Madrid.

El primer paso de este proyecto era conocer la extensión del problema alimentario en el distrito y qué recursos existen para solventarlo. A tal fin, la Comisión de Estudios en la que está integrado “Aprende tu barrio”, ha realizado un Diagnóstico de Insolvencia Alimentaria en el distrito de Tetuán, que se presentó ayer en la Junta Municipal del Distrito con mucha asistencia de vecinos y vecinas, entidades del barrio y algunos representantes de la Plataforma de la Carta contra el Hambre, documento en el que está inspirada la propuesta.

En el siguiente enlace podéis encontrar una referencia de prensa que da cuenta de la presentación http://www.europapress.es/madrid/noticia-cada-cinco-ciudadanos-distrito-tetuan-sufren-insolvencia-alimentaria-debido-pobreza-20170404211946.html , si bien contiene algunos errores:

  • El titular no es exacto, ya que indica que «uno de cada cinco ciudadanos sufre insolvencia alimentaria» y según el diagnóstico son aproximadamente una persona de cada 20 (6,2%), quienes reciben alimentos en puntos de reparto.
  • Al final del artículo se menciona el barrio de Canillejas, cuando el barrio al que nos referimos es el de Castillejos.

 

Investigando sobre la Convivencia en Tetuán

canchas-baloncesto

En el marco del trabajo desarrollado por la Comisión de Estudios de la Mesa contra la Exclusión y por los derechos sociales de Tetuán, Aprende tu Barrio ha elaborado un informe sobre el estado de la Convivencia vecinal e intercultural en Tetuán que queremos compartir. Podéis consultar el resultado de la investigación Aquí: informe-convivencia-vecinal-e-intercultural-marzo-2017

EducÁfrica en la Huerta de Tetuán

p1060807

Música tradicional, comida y artesanía de Senegal en una jornada para dar a conocer la realidad del continente africano desde otra perspectiva y con mucho ritmo. “El djembé es un tambor que transmite mucha alegría…. provoca amistad y hasta amor. Es un instrumento de comunicación entre pueblos, regiones, países, incluso continentes. El djembé es un instrumento universal. Habla todas las lenguas, y habla a todos en su propia lengua porque todos los seres humanos responden a su ritmo”.

Hace tiempo que en la huerta teníamos ganas de celebrar una actividad relacionada con el continente africano, de compartir un día de música, arte, gastronomía…A través de EducÁfrica hemos tenido la oportunidad de conocer un poco más la cultura senegalesa, pero también de reflexionar un poco sobre lo que sabemos (y no sabemos) de África.

Djibril Mbaye y Marta Burgo forman EducÁfrica, un proyecto que tiene su origen en la experiencia de ambos trabajando en centros educativos, asociaciones, instituciones..donde percibieron que en la sociedad española, especialmente en la infancia y juventud, existe un profundo desconocimiento de la realidad del continente africano, siempre relacionado con estereotipos negativos.  Aparentemente los talleres que proponen están centrados en la música, en enseñar algunas técnicas sencillas de percusión, escuchar y conocer otros instrumentos como la bella CORA africana, el dum dum que acompaña a Djibril con el Djembé, la danza, todo esto está asegurado…pero van mucho allá—

La música  sirve para acercar otras realidades

África no es sólo el continente de las negatividades, los desastres, las guerras, la pobreza y la inmigración. También es un continente lleno de vida, de riqueza, de cultura y de oportunidades. EducÁfrica quiere aproximar la multiplicidad y diversidad de África, para derribar mitos e ideas preconcebidas sobre la población de esta región. Aquí es donde entra el papel de Marta, experta en  Campañas de Sensibilización y Educación para el Desarrollo específicamente relacionadas en dar a conocer el continente africano desde una perspectiva más equilibrada y cercana. A partir de preguntas, dinámicas, se van acercando a los más pequeños para comprobar  su conocimiento sobre el continente africano y les invitan a mirar a África de otra manera: a través de imágenes positivas, información y datos actuales que muestran la realidad.

foto-1

Una educación enfocada desde la solidaridad, la justicia, la interculturalidad y especialmente la igualdad es el camino para lograr una buena convivencia y la manera de transformar la desigualdad e injusticias actuales. A través de la música se pueden trabajar todo estos valores.

Marta y Djibril van compartiendo información sobre diferentes países, especialmente de Senegal donde nació  Djibril. Es importante para ellos que los participantes pregunten a las propias personas africanas sobre su origen, sus lenguas, su forma de vida. A través de canciones en su lengua natal, los ritmos y tradiciones de Senegal resonaron en la huerta.

p1060804Djibril   M’baye  pertenece   a   una   de   las   familias   de   músicos   ‘griots’   más conocidas de Senegal. Como músico, su intención es divulgar de una forma práctica y directa la cultura que le vio crecer.

foto-2 Ese día aprendimos también el origen de la Cora y pudimos escucharla, así como el origen, la  elaboración y el significado del Djembé.  Más de tres grupos, incluidos  los mayores que se animaron también a tocar, aprendieron los ritmos más sencillos, con los 15 djembés pequeños que decoraron la huerta ese día, y lo pasaron genial.

foto-3

Tras la parte musical y escuchando de fondo a Djibril y a sus acompañantes, pudimos disfrutar de uno de los platos típicos senegaleses, el Mafe, un estofado de carne con salsa de cacahuete sobre una base de arroz y la bebida Bissap, una bebida elaborada con la flor del hibisco rojo y que contiene muchísimas propiedades energéticas, tonificantes, digestivas y diuréticas. También se mostraron telas recién traídas de Senegal, cremas y artesanía y la prima de Djibril peinó a las más pequeñas con las típicas trenzas africanas.

foto-4

Una jornada completa, en la que pudimos compartir, conocer y hablar de África de otra manera. Esperamos que EducÁfrica vuelva pronto a la huerta.

Mas fotos del evento en www.facebook.com/lahuertadetetuan

Si quieres conocer más sobre EducÁfrica puedes escribir a educaafricaa@gmail.com.

 

 

 

 

¿Cómo hacer realidad las propuestas de los presupuestos participativos?

IMG_20161013_202849.jpg

El 13 de Octubre asistimos a un taller organizado por Civic Wise en MediaLab Prado denominado «Ciudad Deseada, Ciudad Esperada». Fuimos invitados por el hecho de que habíamos formulado propuestas recogidas en nuestros Talleres de participación infantil «Madrid también es nuestra» que fueron aprobadas en los Presupuestos participativos del Ayuntamiento de Madrid.

El objetivo de este taller era establecer grupos de discusión para encontrar fórmulas de seguimiento de las propuestas aprobadas en los presupuestos participativos del Ayuntamiento de Madrid, cuya realización está prevista para el año 2017. Se trata de evitar que la participación de los ciudadanos no se reduzca a la presentación de propuestas, sino que se extienda a la realización efectiva de las mismas. Ante todo se planteó que debemos evitar la desconexión de las personas y entidades que formularon las propuestas con el proceso de desarrollo y ejecución de las mismas por parte del Ayuntamiento. La única vía posible para evitar esta desconexión parece ser la creación de Mesas Mixtas de Trabajo en las que se integren tanto las personas y entidades que han formulado las propuestas, como técnicos del Ayuntamiento que informen sobre la viabilidad de las mismas y planteen una realización acorde con la propuesta original.

img_20161013_202621

Está previsto un segundo taller en el que trabajaremos cuestiones concretas a implementar en los procesos de intervención urbana. Comprobaremos si la vía participativa abierta, implica un reconocimiento real del papel de una nueva ciudadanía activa en el diseño de la ciudad.

img_20161013_202536

Mesa contra la Exclusión de Tetuán. Tercer encuentro.

iii-mesa-contra-la-exclusion-tetuan

Aprende tu barrio está participando junto a colectivos como Invisibles y entidades como el Servicio de Convivencia Intercultural en el Grupo de Estudios de la Mesa contra la Exclusión de Tetuán.

El próximo encuentro de esta Mesa será el 7 de Octubre de 17 a 20 h. en la Plaza de la Remonta. Allí presentaremos el estudio que hemos elaborado y plantearemos nuestras líneas de acción futuras. Podéis consultar el estudio aquí:  estudios-en-torno-a-la-exclusion_tetuan_ii

El Ayuntamiento realizará las propuestas de las niñas y niños de «Madrid también es nuestra»

100. IMG_20160715_112511   101. IMG_20160715_122034

El pasado viernes acudimos al acto de presentación de resultados de los primeros Presupuestos Participativos de la ciudad de Madrid. En una ceremonia alegre presidida por la alcaldesa Manuela Carmena y el concejal Pablo Soto, se respiraba un ambiente de entrega de premios. El acto culminó con la presentación de las propuestas que habían recibido más votos y que, en consecuencia, ejecutará el Ayuntamiento en el año 2017.

«Aprende tu barrio» está de enhorabuena, porque las dos propuestas de las niñas y niños de nuestros Talleres con la Fundación Balia «Madrid también es nuestra» que pasaron a la fase de votación, se harán realidad. Además, una de ellas ha sido la propuesta más votada en el distrito de Tetuán.

 

106. Resultados102. Propuesta 2 103. Propuesta 1

 

 

 

 

 

 

 

 

El martes visitaremos a las niñas y niños en las colonias de verano de la Fundación Balia, para darles la noticia y celebrarlo con ellas y ellos. Estas niñas y niños, son ya ciudadanas y ciudadanos activos, han recorrido e investigado su barrio, reflexionado sobre lo que les gusta y sobre lo que no les gusta y propuesto mejoras, que han sido escuchadas. Ojalá esta devolución agradecida que les hacemos desde «Aprende tu barrio» les de un poquito de confianza para el futuro en el protagonismo que tenemos las vecinas y vecinos para transformar nuestro entorno y participen como ciudadanos activos para conseguir una ciudad más amable, verde, inclusiva. ¡Que Madrid sea cada vez más suya!

50. scan8-page-007

MadPhoto presentó el Bionic Festival 2016

Bionic festival

Nuestros amigos de MadPhoto, Lucila, Damián y Elisa, llevan ya muchos años en el barrio ofreciendo talleres de fotografía y un entorno para el desarrollo de actividades de creación, conocimiento, coleccionismo y colaboración con otras entidades públicas y privadas relacionadas con la imagen y la fotografía.

Recientemente nos invitaron a formar parte del jurado del Bionic Festival 2016, una competición de danza biónica. La danza biónica es una disciplina artístico-terapéutica que pretende ahondar en el vínculo misterioso entre humanos y plantas. Este tipo de danza representa una búsqueda incansable de un nuevo lenguaje artístico, donde el bailarín o bailarines pueden indagar en su propia expresividad empleando el árbol como ancla y núcleo de la coreografía. Es una oda a la naturaleza y al árbol como guía, en un mundo necesitado de una toma de conciencia ecológica inmediata, para llamar la atención de los graves problemas medioambientales a los que se enfrenta la Tierra. La Danza Biónica posee un potencial inexplorado a nivel terapéutico además de ser una obra de arte cautivadora y rebosante de innovación.

La danza sigue siendo una asignatura pendiente para las instituciones culturales. Cada día son menos los profesionales de la danza residentes en Madrid que encuentran en las artes escénicas su medio de vida. Existe además una carencia de espacios asequibles para el ensayo y la representación de la danza.

Aunque una función de danza puede realizarse en cualquier espacio público, las características técnicas, los requerimientos físicos del arte de danzar y la prevención de riegos de lesiones de los bailarines, precisan los suelos y escenarios adecuados que, en general, proporciona el teatro. No obstante, el plató de Mad Photo fue un escenario estupendo para ver las evoluciones de los danzantes.

Nos entusiasman iniciativas como ésta de Mad Photo, que reivindican el protagonismo de la danza.

Asistir a las representaciones resultó una experiencia muy bella. La biodanza se abordó desde el flamenco, el breakdance, la danza africana, la experimentación, el body paint y el Ballet-Bollywood. Más difícil fue emitir nuestro voto, ya que todas y todos los participantes mostraron una calidad profesional y estética impresionante. En el canal de Honevo Vimeo podréis ver en breve videos de las actuaciones.

El trabajo artístico que ofrecieron todas las compañías que danzaron con árboles, funcionaría perfectamente como un espectáculo conjunto, con la riqueza de su diversidad y el eje común de la vinculación entre la danza y la naturaleza.

Mas información en https://danzabionica.wordpress.com/2016/06/14/bionic-festival-dancing-with-trees/ y http://www.madphotogallery.com/

Tetuán Diversa 1.0.

05bis_fotos_taller_Participación Infantil

Tetuán Diversa 1.0. es el nuevo proyecto de Aprende tu barrio en colaboración con la Dinamizadora vecinal de Bellas Vistas, el grupo de hip hop Pachamama Crew, la fotógrafa Cynthia Estébanez, Radio Almenara y la antropóloga social Katia Núñez.

Se dirige a esos adolescentes que vemos en las plazas y calles, sin una ocupación, con una oferta de actividades de ocio y tiempo libre a nuestro juicio insuficiente y pocas posibilidades de desarrollo académico y profesional. Su situación de riesgo de exclusión se agrava con factores añadidos como el “duelo”, la falta de identificación tanto respecto a su lugar de origen como respecto al nuevo destino, la desestructuración que se produce en muchas de las familias resultado del proyecto migratorio, las dificultades escolares, la violencia intrafamiliar, los prejuicios raciales…, además de las características propias de la adolescencia.

El Proyecto “Tetuán Diversa 1.0” ofrece a adolescentes que viven en el distrito de Tetuán unos talleres de formación en diversas materias, centrados en la convivencia y la valorización de la diversidad a través de la cultura. Dichos talleres responderán a los intereses de los destinatarios y tienen como objetivo no solo ofrecer alternativas de ocio y tiempo libre, sino una formación que permita la capacitación para el ejercicio de distintas profesiones, el desarrollo de habilidades sociales y que fomente el respeto por la diversidad y la convivencia, desmontando los estereotipos y prejuicios culturales y de género que dificultan la misma, a partir del conocimiento de los demás. Aquí teneis el proyecto completo. PROYECTO TETUÁN DIVERSA 1.0.Sp

Intervención artística en un muro en Tetuán

Muro1PG

“Aprende tu barrio” puso en marcha hace unos meses un proceso participativo en relación a una intervención artística en un muro situado al fondo de las calles Matadero y Ángel Puech en el barrio de Valdeacederas, con el apoyo de la Dirección General de Paisaje Urbano y Patrimonio Cultural del Área de Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Madrid.

 

La intervención realizada por el colectivo artístico Boa Mistura, formaba parte del proyecto “Alteritas” de la Universidad Antonio de Nebrija que, contando con el apoyo de la Consejería de Políticas Sociales y Familia de la C.A.M. tenía como objetivo promover actividades de extensión universitaria en las que participaran de manera conjunta los estudiantes y la comunidad inmigrante. El proyecto está en relación con otros proyectos sociales destinados a la comunidad inmigrante que viene realizando la Universidad Nebrija, como el “Examen Letra”, que permite la obtención de un Diploma de Lengua Española para trabajadores inmigrantes y que ya está en su V edición.

El proceso participativo se inició en los talleres “Madrid también es nuestra” ofrecidos por “Aprende tu barrio” a niños y niñas en colaboración con la Fundación Balia, la fotógrafa del barrio Cynthia Estébanez y la Asociación Moenia. En una sesión de estos talleres pedimos a los 72 niños y niñas que participaran dibujando sus ideas para el muro sobre una foto ampliada del mismo en el estado en el que se encontraba (con numerosas pintadas y graffitis).

ideas JR Jiménez-Balia 3

Simultáneamente difundimos la información entre los vecinos del distrito a través del correo electrónico, buzoneo en el entorno más próximo al lugar de intervención y reunión con la Asociación de Vecinos Solidaridad Cuatro Caminos. Los vecinos podían enviar sus propuestas o introducirlas en forma de mensaje o dibujo en un buzón instalado en la Huerta de Tetuán (próxima al lugar de intervención).

IMG-20160601-WA0002

Todas las propuestas recogidas fueron enviadas a Boa Mistura, que diseñó la intervención en función de las ideas aportadas por los vecinos. El motivo que encontraba mas apoyo era realizar un muro vegetal que de forma optimista y colorida pusiera de manifiesto la falta de espacios verdes en el distrito y actuara como un espejo gráfico vegetal de la Huerta de Tetuán, situada al otro lado de la plaza. El muro además está situado en un lugar privilegiado, ya que la parte superior cumple una función de mirador, dadas las excelentes vistas que desde allí se divisan del caserío de Valdeacederas y Berruguete.

 

Una vez elegido el motivo, desde Aprende tu barrio contribuimos a contextualizar la intervención en comunicación con Boa Mistura. En coherencia con la historia de Tetuán, la composición recoge algunas de las especies vegetales que dan nombre a las calles más próximas al lugar de intervención (Azucenas, Almortas, Miosotis…) y se introduce el agua como un elemento fundamental en la historia y la topografía del barrio, de pasado agrícola ,y en recuerdo de la conducción de agua desde el río Lozoya a la ciudad.

 BOCETO-page-001

Pero lo mas destacado del proceso participativo ha sido la participación directa de los vecinos en la realización de la obra. Convocamos a los vecinos a participar junto a los artistas en la intervención y el resultado fue el siguiente: Junto a Javier y Pablo de Boa Mistura (que dejaron muestra de su arte, paciencia y humanidad) y a las talentosas alumnas de Arquitectura de la Universidad, mas de 200 personas del barrio han participado pintando en el mural. Entre ellas, los 72 niños y niñas de los talleres mencionados, chicos y chicas acompañados por los educadores de Alamedillas, de distintos Centros de Educación Infantil y Primaria , la escuela de arte del barrio Escuelab, la empresa nueva en el barrio “Reziclarte”, Candela de Radio Almenara, Jesús Pozo del Centro de Salud comunitaria, población inmigrante, alumnas de Bellas Artes y otros vecinos y vecinas de Tetuán.

.facebook_1467614816562IMG_1542  IMG_1556IMG_1591 P1060442 P1060446

El resultado, sin precedentes en este tipo de intervención, desbordó nuestras expectativas y es patente en esta nueva obra de arte con la que cuenta el barrio y sobre la que los vecinos y vecinas al pasar comentan: “¡Qué bonito! Estas cosas alegran el barrio”.

3PG 

Ver artículo en página 7

Participa en el Muro de la Convivencia

Muro RETOQUE recorte

La próxima semana vamos a participar con el colectivo Boa Mistura en una intervención artística en el muro cercano a la Huerta (al fondo de calle Matadero. Metro Tetuán).

La intervención será un encuentro entre personas de diferentes edades y culturas que han aportado ideas en un proceso participado.

Está promovido por la Universidad Antonio de Nebrija, dentro de su proyecto “Alteritas” con el objetivo de promover actividades en las que participen de manera conjunta los estudiantes y la comunidad inmigrante. El proyecto tiene relación con otros proyectos sociales destinados a la comunidad inmigrante que viene realizando esta Universidad, como el Examen Letra que permite obtener el Diploma de Lengua Española para trabajadores inmigrantes.

Si quieres participar en la intervención, puedes hacerlo el Martes 28 de Junio de 16:30 a 20 h y el Jueves 30 de Junio de 16 a 20 h. Para una mejor organización, conviene que nos digas cuando vas a venir, escribiendo a martincarrilobiols@gmail.com

o apuntándote en esta lista https://docs.google.com/spreadsheets/d/1Cx8VazXWwshUITVid_Bo8qGKJ6NOgtj67fma6PYviF4/edit?usp=sharingesos

Ven y Participa en la creación de esta obra artística en tu barrio

Presentación realizada por el Grupo de Estudios en la Mesa contra la Exclusión de Tetuán

 gráfico pobreza 2015

Ayer se presentó en la Mesa contra la Exclusión de Tetuán, el trabajo que venimos realizando varias iniciativas, «Aprende tu barrio» entre ellas, en el Grupo de Estudios. Aquí teneis el contenido de la presentación con referencias, links y al final un resúmen de ideas claves.   Estudios en torno a la exclusión en Tetuán

Grupo de Estudios de la Mesa contra la Exclusión en Tetuán

IMG_20160409_115402

Nuestro proyecto está participando en el Grupo de Estudios de la Mesa contra la Exclusión creada recientemente. Diversas personas e iniciativas hemos unido fuerzas para realizar un diagnóstico completo de la situación de los derechos sociales en el distrito de Tetuán.  Pretendemos así contribuir a la búsqueda de soluciones para los problemas que sufren las personas y familias más desfavorecidas y a promover las condiciones necesarias para eliminar cualquier tipo de exclusión social.

El Grupo de Estudios estamos recopilando información cuantitativa y cualitativa que sirva de base a la toma de decisiones por la citada Mesa contra la exclusión.

La información estadística nos ofrece datos significativos sobre diferentes ámbitos. En esta entrada incluímos algunos datos que hemos ido recopilando sobre el tema de la vivienda. VIVIENDA.TETUÁN

Vídeo Madrid también es nuestra

Verónica P. Granado, ha montado un precioso vídeo que cuenta en 2 minutos y medio la experiencia de los talleres de participación urbana infantil «Madrid también es Nuestra» que desarrollamos en el marco del proyecto Aprende tu barrio. Os dejamos que lo disfrutéis 😉

Madrid también es nuestra from Verónica P. Granado on Vimeo.

¿QUIERES PARTICIPAR EN UNA INTERVENCIÓN EN UN MURO?

Hola Vecina/Vecino,

Nos gustaría saber tu opinión y que aportaras tu propuesta para una Intervención en un muro en el Parque público situado en los fondos de las calles Matadero y Angel Puech que se realizará del 20 al 26 de Junio.

Captura de pantalla 2016-06-01 a la(s) 18.17.51

La Intervención cobra sentido si refleja algún aspecto importante en nuestro barrio, por ejemplo, la falta de espacios verdes o la integración entre las diferentes culturas que conviven en el barrio…
Lo que si sería deseable es que la intervención tuviera un carácter positivo y optimista.

Si bien la intervención la coordinará un colectivo artístico para garantizar un resultado estéticamente bello, como vecinos y vecinas podemos participar aportando ideas e incluso colaborando en la realización del mural. Quizá en el mismo no aparezca finalmente nuestra idea, porque se trata de un proceso en el que participaremos mucha gente, pero nuestra aportación es importante para hacer nuestro el mural que resulte.  Podéis escribir vuestras ideas y mandarlas por mail a lahuertadetetuan@gmail.com o escribirlas en un papel y echarlas en el buzón que hemos colocado en la puerta de la huerta.

IMG-20160601-WA0002

Os dejamos aquí el link al formulario que podéis descargaros y rellenar con vuestras ideas.

Formulario

 

Vecinos y vecinas se unen a técnicos para mapear la accesibilidad en Valdeacederas

AMPTetuán_mapa_160229

Después de mapear la accesibilidad del barrio de Almenara-La Ventilla, esta vez movilizamos a vecinas y vecinos, junto con técnicos especializados en accesibilidad para mapear parte del barrio de Valdeacederas, especialmente la calle Bravo Murillo. Y además valoramos aspectos de accesibilidad cognitiva. Puedes ver el informe completo aquí  Accessibility_Mapping_Party_Tetu_n_6.0. Difusión_

¿QUIERES APOYAR LAS PROPUESTAS DE LAS NIÑAS Y NIÑOS PARTICIPANTES EN EL TALLER “MADRID TAMBIÉN ES NUESTRA”?

triptico_actividades

Hemos hecho llegar las propuestas de las niñas y niños del distrito de Tetuán que han participado en nuestro Taller “Madrid también es nuestra” (Información en www.aprendetubarrio.wordpress.com). Si muchas personas apoyamos sus propuestas del 1 al 15 de Abril en DECIDE.MADRID.ES pasarán a la fase de votación final y el Ayuntamiento podría realizarlas en 2017. Solo te llevará unos minutos registrarte en la web. Una vez lo hayas hecho, puedes apoyar las ideas de los ciudadanos del futuro!!!»

Se podían presentar propuestas para toda la ciudad o para un distrito. Nosotros hemos presentado en la lista del Distrito de Tetuán, las siguientes propuestas. Puedes localizarlas por el título y porque llevan el epígrafe:

Martin Carril (El grupo de trabajo «Aprende tu barrio» en colaboración con Asociación Moenia, la fotógrafa Cynthia Estébanez y Fundación Balia recogió esta propuesta en Taller de participación infantil «Madrid también es nuestra»)  •  Tetuán.

Construcción de albergue y Banco Alimentos para personas necesitadas

Creación de Centros y Lugares abiertos Ocio y Tiempo Libre para niños y jóvenes

Actividades para concienciar a vecinos en la limpieza en el barrio

Dotar de elementos verdes y arbolado la Plaza de la Remonta y la Plaza del Canal

Creación de un Parque para los perros en el barrio de Valdeacederas

                                               ——————————

Si muchas personas apoyamos estas propuestas en el plazo del 1 al 15 de Abril, pasarán a la fase de votación final, que se podrá hacer del 15 de Mayo al 30 de Junio (ya os daremos instrucciones) y si resultan votadas, el Ayuntamiento realizará estas propuestas de las niñas y niños el próximo año. Cualquier persona empadronada en Madrid mayor de 16 años puede apoyar las propuestas.

 

PUEDES HACERLO EN INTERNET (ver la guía en pag. siguiente) o PRESENCIALMENTE ACERCÁNDOTE LA OFICINA DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA MÁS CERCANA. Si vives en Tetuán, c/ Simancas 6 (parte de atrás de Junta Municipal de Distrito). lunes a jueves: 8:30 a 17 horas; viernes: 8:30-14h.

GUÍA PARA APOYAR LAS PROPUESTAS en Internet del 1 al 15 de Abril.

Presupuestos Participativos

  • En la parte superior de la pantalla a la derecha pulsa:

·                               Registrarse

 

  • Rellena tus datos en las casillas:

Nombre usuario

Correo electrónico

Contraseña

Copia el código de letras que aparece en el recuadro

Marca la casilla □ Al registrarse acepta las condiciones de uso.

 

Registrarse

  • Te aparece el siguiente texto:

Revisa tu correo.

Debes confirmar tu correo

  • Te envían un enlace a tu correo. Tienes que pulsar en el recuadro:

Entendido.

Volver a la página principal

  • Al entrar en tu correo, te aparece el siguiente texto:

Confirmar mi cuenta (Haz clic y vuelve automáticamente a la web)

  • Introduce tu correo y contraseña y pulsa Entrar
  • Te pide

Verificar tu cuenta

  • Rellena los datos para verificar tu residencia:

DNI/Pasaporte/Tarjeta Residencia

Código Postal

Fecha Nacimiento

Deja en blanco la casilla:

Código de verificación por carta (opcional)

     Marca la casilla □ Acepto los términos de acceso al padrón.

Haz clic en Verificar Residencia

 

YA ESTÁS REGISTRADO!!! YA PUEDES APOYAR LAS PROPUESTAS EN INTERNET

Presupuestos Participativos

Apoyar Propuestas

  • Selecciona la opción: Distritos

Seleccionar un Distrito

  • Selecciona: Tetuán
  • Busca las propuestas por el título que te hemos dado y en cada una pulsa:

Apoyar

Te sale un recuadro para confirmar. Aceptas y ya está.

MAPEANDO EL BARRIO DE VALDEACEDERAS

 

AMPTetuán_Póster_160229

La Huerta de Tetuán, el Proyecto Aprende tu barrio, La Asociación Moenia, el Servicio de Dinamización vecinal Almenara y el Centro municipal de salud comunitaria del distrito de Tetuán- CMS Tetuán invitan a una experiencia de mapeo colectivo de accesibilidad.

 

¿Qué se propone?

Hacer un mapa de accesibilidad del barrio de Valdeacederas en el distrito de Tetuán con participación del vecindario de una manera lúdica y colaborativa. Los vecinos y vecinas nos convertimos en “desarrolladores barriales”.

 

¿Quiénes participan?

  • Vecinas y vecinos de Tetuán
  • Personas con diversidad funcional física y/o que velan por los derechos de éstas
  • Personas interesadas en herramientas TIC(Tecnologías de Información y Comunicación)
  • Asociaciones, Colectivos e Instituciones.
  • Personal técnico

 

¿Por qué?

Queremos conocer las posibilidades de movilidad y acceso de las personas con discapacidad a los locales comerciales de nuestro barrio, conocer y sensibilizarnos con la realidad de estas personas en el día a día.

 

¿Para qué?

  • Conocer el grado de accesibilidad de un barrio del distrito de Tetuán, formando a las y los participantes para implicarse en una evaluación básica.
  • Sensibilizar sobre las necesidades de accesibilidad y los derechos de las personas con movilidad reducida, sobre todo quienes se desplazan en silla de ruedas.
  • Denunciar, si encontramos que es así, el bajo grado de accesibilidad en la ciudad
  • Fomentar el conocimiento del distrito y las relaciones vecinales, implicando de forma amena a más personas en el mapeo del barrio
  • Promover un manejo básico de ciertas herramientas TIC

 

¿Cómo?

El Taller permite integrar en el trabajo a la ciudadanía, asociaciones y colectivos, que pasan a ser, a través de este proceso, sujetos activos y protagonistas de un proyecto de transformación colectiva de su entorno y realidad más inmediatos. Se desarrollará en 2 días, iniciándose con un Taller básico de preparación que se impartirá en el Centro de Mayores en Plaza de la Remonta 12, continuándose con el Trabajo de campo en grupo en la calle, para terminar con la entrada de datos y representación en un mapa online de la accesibilidad del barrio construido entre ciudadanas y ciudadanos de una manera similar a la Wikipedia.

 

¿Qué conseguiremos?

  • Elaborar un mapa en el que se visibilice la posibilidad que tienen las personas con discapacidad, especialmente las que se desplazan en silla de ruedas, para desarrollar con autonomía su vida diaria en el barrio.
  • Sensibilizar sobre las dificultades que sufren estas personas para desplazarse y acceder a los establecimientos del barrio, evaluar las barreras arquitectónicas y accesibilidad del barrio.
  • Sacar conclusiones del trabajo realizado e incorporar a la gestión municipal propuestas para mejorar la calidad de vida de estas personas y para que nuestro barrio sea mas inclusivo y participativo.
  • Extender el trabajo a otros barrios para construir un mapa de accesibilidad de toda la ciudad.

 

 

¿Cuándo?

Viernes 8 de Abril de 18 a 20 h. PRESENTACIÓN INTRODUCTORIA Y PREPARACIÓN. Centro de Mayores Plaza de la Remonta, 12.

Sábado 9 de Abril de 10 a 12h: TRABAJO DE CAMPO de 12 a 14h EDICIÓN DE DATOS OBTENIDOS(en el mismo Centro).

TALLER GRATUITO. INSCRIPCIONES EN dinamizacion.almenara@aavvmadrid.org

Localización