

“Aprende tu barrio” puso en marcha hace unos meses un proceso participativo en relación a una intervención artística en un muro situado al fondo de las calles Matadero y Ángel Puech en el barrio de Valdeacederas, con el apoyo de la Dirección General de Paisaje Urbano y Patrimonio Cultural del Área de Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Madrid.
La intervención realizada por el colectivo artístico Boa Mistura, formaba parte del proyecto “Alteritas” de la Universidad Antonio de Nebrija que, contando con el apoyo de la Consejería de Políticas Sociales y Familia de la C.A.M. tenía como objetivo promover actividades de extensión universitaria en las que participaran de manera conjunta los estudiantes y la comunidad inmigrante. El proyecto está en relación con otros proyectos sociales destinados a la comunidad inmigrante que viene realizando la Universidad Nebrija, como el “Examen Letra”, que permite la obtención de un Diploma de Lengua Española para trabajadores inmigrantes y que ya está en su V edición.
El proceso participativo se inició en los talleres “Madrid también es nuestra” ofrecidos por “Aprende tu barrio” a niños y niñas en colaboración con la Fundación Balia, la fotógrafa del barrio Cynthia Estébanez y la Asociación Moenia. En una sesión de estos talleres pedimos a los 72 niños y niñas que participaran dibujando sus ideas para el muro sobre una foto ampliada del mismo en el estado en el que se encontraba (con numerosas pintadas y graffitis).

Simultáneamente difundimos la información entre los vecinos del distrito a través del correo electrónico, buzoneo en el entorno más próximo al lugar de intervención y reunión con la Asociación de Vecinos Solidaridad Cuatro Caminos. Los vecinos podían enviar sus propuestas o introducirlas en forma de mensaje o dibujo en un buzón instalado en la Huerta de Tetuán (próxima al lugar de intervención).

Todas las propuestas recogidas fueron enviadas a Boa Mistura, que diseñó la intervención en función de las ideas aportadas por los vecinos. El motivo que encontraba mas apoyo era realizar un muro vegetal que de forma optimista y colorida pusiera de manifiesto la falta de espacios verdes en el distrito y actuara como un espejo gráfico vegetal de la Huerta de Tetuán, situada al otro lado de la plaza. El muro además está situado en un lugar privilegiado, ya que la parte superior cumple una función de mirador, dadas las excelentes vistas que desde allí se divisan del caserío de Valdeacederas y Berruguete.
Una vez elegido el motivo, desde Aprende tu barrio contribuimos a contextualizar la intervención en comunicación con Boa Mistura. En coherencia con la historia de Tetuán, la composición recoge algunas de las especies vegetales que dan nombre a las calles más próximas al lugar de intervención (Azucenas, Almortas, Miosotis…) y se introduce el agua como un elemento fundamental en la historia y la topografía del barrio, de pasado agrícola ,y en recuerdo de la conducción de agua desde el río Lozoya a la ciudad.

Pero lo mas destacado del proceso participativo ha sido la participación directa de los vecinos en la realización de la obra. Convocamos a los vecinos a participar junto a los artistas en la intervención y el resultado fue el siguiente: Junto a Javier y Pablo de Boa Mistura (que dejaron muestra de su arte, paciencia y humanidad) y a las talentosas alumnas de Arquitectura de la Universidad, mas de 200 personas del barrio han participado pintando en el mural. Entre ellas, los 72 niños y niñas de los talleres mencionados, chicos y chicas acompañados por los educadores de Alamedillas, de distintos Centros de Educación Infantil y Primaria , la escuela de arte del barrio Escuelab, la empresa nueva en el barrio “Reziclarte”, Candela de Radio Almenara, Jesús Pozo del Centro de Salud comunitaria, población inmigrante, alumnas de Bellas Artes y otros vecinos y vecinas de Tetuán.



El resultado, sin precedentes en este tipo de intervención, desbordó nuestras expectativas y es patente en esta nueva obra de arte con la que cuenta el barrio y sobre la que los vecinos y vecinas al pasar comentan: “¡Qué bonito! Estas cosas alegran el barrio”.
Ver artículo en página 7