El Ayuntamiento realizará las propuestas de las niñas y niños de «Madrid también es nuestra»

100. IMG_20160715_112511   101. IMG_20160715_122034

El pasado viernes acudimos al acto de presentación de resultados de los primeros Presupuestos Participativos de la ciudad de Madrid. En una ceremonia alegre presidida por la alcaldesa Manuela Carmena y el concejal Pablo Soto, se respiraba un ambiente de entrega de premios. El acto culminó con la presentación de las propuestas que habían recibido más votos y que, en consecuencia, ejecutará el Ayuntamiento en el año 2017.

«Aprende tu barrio» está de enhorabuena, porque las dos propuestas de las niñas y niños de nuestros Talleres con la Fundación Balia «Madrid también es nuestra» que pasaron a la fase de votación, se harán realidad. Además, una de ellas ha sido la propuesta más votada en el distrito de Tetuán.

 

106. Resultados102. Propuesta 2 103. Propuesta 1

 

 

 

 

 

 

 

 

El martes visitaremos a las niñas y niños en las colonias de verano de la Fundación Balia, para darles la noticia y celebrarlo con ellas y ellos. Estas niñas y niños, son ya ciudadanas y ciudadanos activos, han recorrido e investigado su barrio, reflexionado sobre lo que les gusta y sobre lo que no les gusta y propuesto mejoras, que han sido escuchadas. Ojalá esta devolución agradecida que les hacemos desde «Aprende tu barrio» les de un poquito de confianza para el futuro en el protagonismo que tenemos las vecinas y vecinos para transformar nuestro entorno y participen como ciudadanos activos para conseguir una ciudad más amable, verde, inclusiva. ¡Que Madrid sea cada vez más suya!

50. scan8-page-007

MadPhoto presentó el Bionic Festival 2016

Bionic festival

Nuestros amigos de MadPhoto, Lucila, Damián y Elisa, llevan ya muchos años en el barrio ofreciendo talleres de fotografía y un entorno para el desarrollo de actividades de creación, conocimiento, coleccionismo y colaboración con otras entidades públicas y privadas relacionadas con la imagen y la fotografía.

Recientemente nos invitaron a formar parte del jurado del Bionic Festival 2016, una competición de danza biónica. La danza biónica es una disciplina artístico-terapéutica que pretende ahondar en el vínculo misterioso entre humanos y plantas. Este tipo de danza representa una búsqueda incansable de un nuevo lenguaje artístico, donde el bailarín o bailarines pueden indagar en su propia expresividad empleando el árbol como ancla y núcleo de la coreografía. Es una oda a la naturaleza y al árbol como guía, en un mundo necesitado de una toma de conciencia ecológica inmediata, para llamar la atención de los graves problemas medioambientales a los que se enfrenta la Tierra. La Danza Biónica posee un potencial inexplorado a nivel terapéutico además de ser una obra de arte cautivadora y rebosante de innovación.

La danza sigue siendo una asignatura pendiente para las instituciones culturales. Cada día son menos los profesionales de la danza residentes en Madrid que encuentran en las artes escénicas su medio de vida. Existe además una carencia de espacios asequibles para el ensayo y la representación de la danza.

Aunque una función de danza puede realizarse en cualquier espacio público, las características técnicas, los requerimientos físicos del arte de danzar y la prevención de riegos de lesiones de los bailarines, precisan los suelos y escenarios adecuados que, en general, proporciona el teatro. No obstante, el plató de Mad Photo fue un escenario estupendo para ver las evoluciones de los danzantes.

Nos entusiasman iniciativas como ésta de Mad Photo, que reivindican el protagonismo de la danza.

Asistir a las representaciones resultó una experiencia muy bella. La biodanza se abordó desde el flamenco, el breakdance, la danza africana, la experimentación, el body paint y el Ballet-Bollywood. Más difícil fue emitir nuestro voto, ya que todas y todos los participantes mostraron una calidad profesional y estética impresionante. En el canal de Honevo Vimeo podréis ver en breve videos de las actuaciones.

El trabajo artístico que ofrecieron todas las compañías que danzaron con árboles, funcionaría perfectamente como un espectáculo conjunto, con la riqueza de su diversidad y el eje común de la vinculación entre la danza y la naturaleza.

Mas información en https://danzabionica.wordpress.com/2016/06/14/bionic-festival-dancing-with-trees/ y http://www.madphotogallery.com/

Tetuán Diversa 1.0.

05bis_fotos_taller_Participación Infantil

Tetuán Diversa 1.0. es el nuevo proyecto de Aprende tu barrio en colaboración con la Dinamizadora vecinal de Bellas Vistas, el grupo de hip hop Pachamama Crew, la fotógrafa Cynthia Estébanez, Radio Almenara y la antropóloga social Katia Núñez.

Se dirige a esos adolescentes que vemos en las plazas y calles, sin una ocupación, con una oferta de actividades de ocio y tiempo libre a nuestro juicio insuficiente y pocas posibilidades de desarrollo académico y profesional. Su situación de riesgo de exclusión se agrava con factores añadidos como el “duelo”, la falta de identificación tanto respecto a su lugar de origen como respecto al nuevo destino, la desestructuración que se produce en muchas de las familias resultado del proyecto migratorio, las dificultades escolares, la violencia intrafamiliar, los prejuicios raciales…, además de las características propias de la adolescencia.

El Proyecto “Tetuán Diversa 1.0” ofrece a adolescentes que viven en el distrito de Tetuán unos talleres de formación en diversas materias, centrados en la convivencia y la valorización de la diversidad a través de la cultura. Dichos talleres responderán a los intereses de los destinatarios y tienen como objetivo no solo ofrecer alternativas de ocio y tiempo libre, sino una formación que permita la capacitación para el ejercicio de distintas profesiones, el desarrollo de habilidades sociales y que fomente el respeto por la diversidad y la convivencia, desmontando los estereotipos y prejuicios culturales y de género que dificultan la misma, a partir del conocimiento de los demás. Aquí teneis el proyecto completo. PROYECTO TETUÁN DIVERSA 1.0.Sp

Intervención artística en un muro en Tetuán

Muro1PG

“Aprende tu barrio” puso en marcha hace unos meses un proceso participativo en relación a una intervención artística en un muro situado al fondo de las calles Matadero y Ángel Puech en el barrio de Valdeacederas, con el apoyo de la Dirección General de Paisaje Urbano y Patrimonio Cultural del Área de Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Madrid.

 

La intervención realizada por el colectivo artístico Boa Mistura, formaba parte del proyecto “Alteritas” de la Universidad Antonio de Nebrija que, contando con el apoyo de la Consejería de Políticas Sociales y Familia de la C.A.M. tenía como objetivo promover actividades de extensión universitaria en las que participaran de manera conjunta los estudiantes y la comunidad inmigrante. El proyecto está en relación con otros proyectos sociales destinados a la comunidad inmigrante que viene realizando la Universidad Nebrija, como el “Examen Letra”, que permite la obtención de un Diploma de Lengua Española para trabajadores inmigrantes y que ya está en su V edición.

El proceso participativo se inició en los talleres “Madrid también es nuestra” ofrecidos por “Aprende tu barrio” a niños y niñas en colaboración con la Fundación Balia, la fotógrafa del barrio Cynthia Estébanez y la Asociación Moenia. En una sesión de estos talleres pedimos a los 72 niños y niñas que participaran dibujando sus ideas para el muro sobre una foto ampliada del mismo en el estado en el que se encontraba (con numerosas pintadas y graffitis).

ideas JR Jiménez-Balia 3

Simultáneamente difundimos la información entre los vecinos del distrito a través del correo electrónico, buzoneo en el entorno más próximo al lugar de intervención y reunión con la Asociación de Vecinos Solidaridad Cuatro Caminos. Los vecinos podían enviar sus propuestas o introducirlas en forma de mensaje o dibujo en un buzón instalado en la Huerta de Tetuán (próxima al lugar de intervención).

IMG-20160601-WA0002

Todas las propuestas recogidas fueron enviadas a Boa Mistura, que diseñó la intervención en función de las ideas aportadas por los vecinos. El motivo que encontraba mas apoyo era realizar un muro vegetal que de forma optimista y colorida pusiera de manifiesto la falta de espacios verdes en el distrito y actuara como un espejo gráfico vegetal de la Huerta de Tetuán, situada al otro lado de la plaza. El muro además está situado en un lugar privilegiado, ya que la parte superior cumple una función de mirador, dadas las excelentes vistas que desde allí se divisan del caserío de Valdeacederas y Berruguete.

 

Una vez elegido el motivo, desde Aprende tu barrio contribuimos a contextualizar la intervención en comunicación con Boa Mistura. En coherencia con la historia de Tetuán, la composición recoge algunas de las especies vegetales que dan nombre a las calles más próximas al lugar de intervención (Azucenas, Almortas, Miosotis…) y se introduce el agua como un elemento fundamental en la historia y la topografía del barrio, de pasado agrícola ,y en recuerdo de la conducción de agua desde el río Lozoya a la ciudad.

 BOCETO-page-001

Pero lo mas destacado del proceso participativo ha sido la participación directa de los vecinos en la realización de la obra. Convocamos a los vecinos a participar junto a los artistas en la intervención y el resultado fue el siguiente: Junto a Javier y Pablo de Boa Mistura (que dejaron muestra de su arte, paciencia y humanidad) y a las talentosas alumnas de Arquitectura de la Universidad, mas de 200 personas del barrio han participado pintando en el mural. Entre ellas, los 72 niños y niñas de los talleres mencionados, chicos y chicas acompañados por los educadores de Alamedillas, de distintos Centros de Educación Infantil y Primaria , la escuela de arte del barrio Escuelab, la empresa nueva en el barrio “Reziclarte”, Candela de Radio Almenara, Jesús Pozo del Centro de Salud comunitaria, población inmigrante, alumnas de Bellas Artes y otros vecinos y vecinas de Tetuán.

.facebook_1467614816562IMG_1542  IMG_1556IMG_1591 P1060442 P1060446

El resultado, sin precedentes en este tipo de intervención, desbordó nuestras expectativas y es patente en esta nueva obra de arte con la que cuenta el barrio y sobre la que los vecinos y vecinas al pasar comentan: “¡Qué bonito! Estas cosas alegran el barrio”.

3PG 

Ver artículo en página 7