Y Robert Walser paseó por Tetuán

IMG_20151008_191053

Durante cuatro días las pintorescas calles del Barrio de Bellas Vistas del distrito de Tetuán se convirtieron en un escenario de teatro lleno de vida.  «El Paseo de Robert Walser» es un originalísimo proyecto literario-escénico de la Compañía «La Soledad» en colaboración con el Teatro Pradillo.

Unos días antes acompañamos al director Marc Caellas para diseñar el itinerario de «El Paseo de Robert Walser», relato escrito en primera persona por el célebre escritor suizo (1878-1956) encarnado por el actor Esteban Feune de Colombi. «El Paseo«,  ha recorrido ya barrios de Buenos Aires, Bogotá, Montevideo, Barcelona y el barrio de Usera de Madrid.

Los espectadores siguen al paseante Robert Walser, en este viaje siempre diferente, donde las personas que circulan por las calles de Bellas Vistas se convierten, sin saberlo, en actores improvisados de la obra que se encuentran fortuitamente con el personaje anacrónico de Robert Walser, generándose muchas situaciones curiosas y surrealistas. 

 IMG-20151008-WA0001 IMG_20151008_190421 P1060037 P1060039

Robert Walser, encarnado maravillosamente por Esteban Feune de Colombi «va soltando en primera persona hipnóticos monólogos fragmentados que al mundo no le interesan«.

Nuestro itinerario concluye en la Biblioteca Vázquez Montalbán y la Plaza de Rocío Durcal, junto al Huerto Zuloaga.

IMG_20151008_192411 IMG_20151008_192627 

El Paseo nos ha permitido conocer mejor nuestro barrio a través de la Literatura. Hemos podido leer la ciudad con una mirada que observa, atenta a los detalles que, en nuestro trajín diario, pasan desapercibidos.

Paseamos, como si las calles fueran las páginas de un libro. Gracias, Robert.

 IMG_20151008_193516 recorte

2 Comments

  1. Vamos deprisa,como si ;quisiéramos alcanzar la gloría,la rutina y las vidas del momento, se entrelazan en lugares que ni imaginamos,nuestra percepción del entorno, desaparece,pasamos y no vemos ni percibimos, esas realidades ocultas,no da tiempo a sentir, ni a soñar,no aprendemos ni gozamos,pero la utopía;renace en algunos corazones, barrio de la alegría, con cultura,con conocimiento,con ganas de vivir y compartir,solidario y amigo,te necesitamos,para tener una vida, mas libre, mas digna,mas humana.
    Que ejemplo mas maravilloso,de atraer al ser humano, a la cultura ,al conocimiento y sobre todo a ver su barrio y las cosas cotidianas de otra forma,esta iniciativa,puede cambiar, la visión ;de como plantearse la vida y la convivencia,solo hay que intentar, ver algo mas allá,pararse de vez en cuando,observar y reflexionar,el tiempo no es escusa.Jose

    Me gusta

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s