Moodstudio = Pasión por la Fotografía.

lema Mood

El Colectivo de Fotógrafos MOODSTUDIO, ligado al distrito de Tetuán, pone “la cabeza, el ojo y el corazón” en todo lo que hace, como reza la frase de Cartier-Bresson que aparece en su web.

 

Si algo define a estos 6 fotógrafos procedentes de diferentes lugares de España, en los que se une talento y juventud, es su pasión por la fotografía artística y su compromiso con todo lo que emprenden y con su barrio y su ciudad.

El Colectivo comenzó a funcionar en el año 2010. Hasta la fecha han ofrecido su estudio como un punto de encuentro para la creación y la colaboración entre profesionales y artistas de diferentes disciplinas.

Mood-Studio

Su trabajo ha abarcado fotografías de retrato editorial, fotografía de moda y publicitaria, ecomerce, foto fija y trabajos de posproducción de vídeo y retoque fotográfico.

 

Además del trabajo fotográfico, han realizado producciones audiovisuales, encargándose del rodaje, la edición y la producción. Destacan sus trabajos para la singular productora #LittleSecretFilm, concretamente en films como “#Real Movie”, “Todos tus secretos”..

 

Conversando con Cynthia, Oscar, Iris y Javier, uno se llena de entusiasmo y de ideas frescas:

  • Recuperar y visualizar los oficios, que tienen larga tradición en Tetuán (mencionan por ejemplo un artesano de sillas de montar a caballo) que podría potenciarse como un valor idiosincrásico del distrito, e incluso podría llegar a ser un atractivo mas para visitarlo.
  • Poner en valor la arquitectura de casas pequeñas, presente en el barrio.
  • Potenciar el encuentro entre artistas de diferentes disciplinas y artesanos del barrio.
  • Utilizar de manera eficiente los recursos y crear en Telemadrid un modelo de televisión basado en la formación de nuevos profesionales, como se ha hecho en ETV. Y ¿Por qué no? dar uso a cámaras y demás material audiovisual que está inutilizado en los institutos y centros educativos y de ocio, para que los niños y los jóvenes conozcan la fotografía y el cine como medio de expresión.

El Colectivo MOODSTUDIO se propone un giro innovativo próximo en su trayectoria. Estamos expectantes por ver qué se les ocurre estos artistas, a la vez incardinados en la vida real y en invención artística.

Y Robert Walser paseó por Tetuán

IMG_20151008_191053

Durante cuatro días las pintorescas calles del Barrio de Bellas Vistas del distrito de Tetuán se convirtieron en un escenario de teatro lleno de vida.  «El Paseo de Robert Walser» es un originalísimo proyecto literario-escénico de la Compañía «La Soledad» en colaboración con el Teatro Pradillo.

Unos días antes acompañamos al director Marc Caellas para diseñar el itinerario de «El Paseo de Robert Walser», relato escrito en primera persona por el célebre escritor suizo (1878-1956) encarnado por el actor Esteban Feune de Colombi. «El Paseo«,  ha recorrido ya barrios de Buenos Aires, Bogotá, Montevideo, Barcelona y el barrio de Usera de Madrid.

Los espectadores siguen al paseante Robert Walser, en este viaje siempre diferente, donde las personas que circulan por las calles de Bellas Vistas se convierten, sin saberlo, en actores improvisados de la obra que se encuentran fortuitamente con el personaje anacrónico de Robert Walser, generándose muchas situaciones curiosas y surrealistas. 

 IMG-20151008-WA0001 IMG_20151008_190421 P1060037 P1060039

Robert Walser, encarnado maravillosamente por Esteban Feune de Colombi «va soltando en primera persona hipnóticos monólogos fragmentados que al mundo no le interesan«.

Nuestro itinerario concluye en la Biblioteca Vázquez Montalbán y la Plaza de Rocío Durcal, junto al Huerto Zuloaga.

IMG_20151008_192411 IMG_20151008_192627 

El Paseo nos ha permitido conocer mejor nuestro barrio a través de la Literatura. Hemos podido leer la ciudad con una mirada que observa, atenta a los detalles que, en nuestro trajín diario, pasan desapercibidos.

Paseamos, como si las calles fueran las páginas de un libro. Gracias, Robert.

 IMG_20151008_193516 recorte

Mapeando el Barrio. Por una ciudad más inclusiva y accesible. Accessibility Mapping Party Tetuán 5.0.

Wheelmap

Hace unos meses un grupo de vecinos y vecinas y profesionales de la cartografía colaborativa, siguiendo la iniciativa de Alejandro Zappala y los Geoinquietos (www.adappgeo.net) y con el apoyo imprescindible de Isis, dinamizadora vecinal y del Centro Josefa Amar, organizamos la Accessibility Mapping Party 5.0 Tetuán. Invitamos al vecindario, profesionales y personas interesadas a evaluar la accesibilidad del barrio de la Ventilla. 

logo_mapping_5.0

El pasado fin de semana, Olga Berrios, Claudia González, Isis Zappala, Esther Fernández y Martín Carril ofrecieron un Taller introductorio y a continuación realizamos juntas el trabajo de campo y la introducción de los datos. Los resultados de la experiencia desbordaron nuestras expectativas. Asistieron unas 30 personas, entre las cuales estaban vecinos y vecinas con interés por su barrio, como algunas hortelanas de la Huerta de Tetuán, y profesionales de la accesibilidad.

Participantes Trabajo Campo

Manuel Rancés, que no solo es usuario de silla de ruedas, sino profesional en la materia, ya que es Secretario de Accesibilidad de FAMMA Cocemfe Madrid, nos ofreció el punto de vista real de una persona que en su vida cotidiana tiene que desenvolverse en una ciudad que aún no es inclusiva y supone problemas de accesibilidad a veces insuperables para algunas personas que tienen dificultades de movilidad.

Berta Brusilovsky, nos habló de accesibilidad cognitiva, materia en la que es experta y sobre la que ha realizado diversas publicaciones.  Allí estaba Miguel Díaz Rodríguez, Arquitecto y profesor en la Universidad de Alcalá de Henares, muy conocido en el barrio por sus rutas-paseo para transmitir los valores de la ciudad, la arquitectura y el patrimonio.

También asistieron, por parte del Ayuntamiento de Madrid, Gerardo Santiago, autor de la propuesta “Madrid+Accesible” – Plan Estratégico de Accesibilidad Universal para la Ciudad de Madrid – y Coordinador de diversos cursos de formación en materia de accesibilidad universal, Elena Díaz y Sonia González, expertas en accesibilidad universal y diseño para todas.

Jesús Pozo, que acudió en representación del Centro Municipal de Salud del barrio nos comenta la importancia de difundir esta experiencia en Madrid Salud.

Los talleres y la recogida de datos se realizaron con espíritu de equipo y gran cordialidad entre sus participantes y la actividad desprendía alegría y compromiso, carácter lúdico y trabajo efectivo como las dos caras de una misma moneda.3 Oct. comienzo trabajo campo 1 Midiendo 1 Trabajo campo Listados

Como dice Ramiro, uno de los participantes, hay nubarrones de accesibilidad sobre el distrito de Tetuán.https://ramiroaznar.cartodb.com/viz/ed32661a-6aa4-11e5-a102-0ecfd53eb7d3/public_map

La Ventilla es un barrio muy complicado en cuanto a accesibilidad por los frecuentes desniveles y pendientes de sus calles y la dificultad para acceder a los establecimientos del ámbito. Los resultados del mapping, representados a continuación,

Diagrama resultados

 

pueden visualizarse en  http://adappgeo.net/mapa/ocio/ventilla

http://wheelmap.org/es/map?lat=41.05&lon=9.2&zoom=9#/?lat=40.46889111048633&lon=-3.6947661500000017&q=avenida%2Bde%2Basturias%2BMadrid&zoom=16

Esta experiencia es una muestra de acción participativa en la que se implican vecinos y vecinas y profesionales, convertidos en verdaderos “desarrolladores barriales”. Porque son precisamente los vecinos y vecinas los que recorren las calles y conocen directamente la problemática de su barrio.

La experiencia también ejemplifica las bondades de herramientas de uso libre como el Openstreetmap para configurar un mapa interactivo de la ciudad, elaborado por la propia ciudadanía.

Vista general Taller

Y se habló mucho sobre qué se considera “accesibilidad”, sobre cómo perciben la ciudad sus habitantes, sobre la importancia de la formación y la sensibilización y sobre el deseo de construir una ciudad para todos y todas, donde salir a la calle no sea un suplicio para personas que tienen dificultades de movilidad. Así, el “nubarrón” (como dice el compañero en twitter) de la accesibilidad detectado en la Ventilla nos puede ayudar a comprender el barrio y a transformarlo. INFORME COMPLETO: Accessibility_Mapping_Party_Tetu_n_5_