Foto: Tetuán 30 días.
Visitamos la Asociación Madrileña Mujeres Separadas y Divorciadas Carmen García Castellón. Nos recibe Ana, la trabajadora social.
Los recortes sufridos en las subvenciones han obligado a trasladar la sede de la Asociación a un nuevo local y a reducir su horario de apertura.
Mantienen relación con otras Asociaciones integradas en la Comisión de Igualdad del Proceso de Desarrollo Comunitario como el Espacio de Igualdad Hermanas Mirabal ó el Centro de día para mujeres Pachamama.
Esta Asociación ofrece acogida, orientación y apoyo a nivel social, jurídico y psicológico para personas separadas y divorciadas, fundamentalmente mujeres, y sus hijos/as a lo largo del proceso de ruptura. La mayoría de las usuarias acude para informarse sobre asuntos legales. Ahora la violencia es sobre todo económica: el impago de las pensiones ha aumentado mucho.
salidas culturales. Estas actividades potencian la interacción entre mujeres que sufren parecidos problemas, lo cual tiene un efecto terapéutico sobre ellas.
Las mujeres suelen separarse como última alternativa ante una relación deteriorada o por escapar de una relación de discriminación y/o de violencia. La separación tiene como consecuencias frecuentemente la pérdida de la autoestima, un fuerte sentimiento de fracaso personal por la ruptura, una dependencia emocional generalizada, la cual la hace especialmente vulnerable a vivir la soledad de manera negativa, autocompasión que dificulta el desarrollo de una actitud activa para rehacer su proyecto de vida, además de un déficit de asertividad que le dificulta mucho la desvinculación de su expareja.
Esta Asociación cumple una función de apoyo fundamental para que las mujeres separadas y divorciadas vuelvan a tomar las riendas de su vida y dispongan de una nueva oportunidad para la felicidad. Mas información http://www.asociacioncgc.es/