La Realidad de «Invisibles» de Tetuán

Cartel-Angela-br

Asistir a una reunión de “Invisibles de Tetuán” es conocer la realidad de muchas personas que viven en la exclusión, la marginalidad y la pobreza. La supuesta invisibilidad de estas realidades no es más que la ceguera de las instituciones que miran a otro lado para no afrontar lo que sucede. Visibilizar la pobreza, denunciar las políticas de exclusión y potenciar el apoyo mutuo y la movilización ciudadana. Esos son los objetivos de esta iniciativa ejemplar. Recientemente han publicado un Informe sobre la precariedad laboral y el desamparo de las personas en paro de larga duración sin prestación de desempleo.

 

En las reuniones de “Invisibles” ponemos cara a los problemas a los que nos ha llevado una política neoliberal de recortes y austeridad y se manifiesta la mayor potencia de la sociedad civil: su capacidad de fraternidad y empatía, de buscar conjuntamente soluciones al sufrimiento de personas. Los “Invisibles” no se instalan en la queja, sino que pasan a la acción, a la invención colectiva de soluciones a los problemas que se exponen, para transformar una realidad injusta.

Una aportación fundamental es la idea del “acompañamiento”, que realizan personas de la iniciativa Yo Sí Sanidad Universal o del Movimiento Antideshaucios. Acompañar es participar de estas realidades, estar y existir junto a estas personas cuando acuden a un centro de salud y se les deniega atención, ofrecer información y asesorar en procedimientos complejos y burocráticos. Ana, Carlos, Luismi y otras personas contribuyen a que las instituciones miren a la cara a personas que sufren, porque cuando no te miran, dejas de existir y te conviertes en “Invisible”.

http://invisiblesdetetuan.org/