Carlos Pereda lleva muchos años desarrollando investigaciones sociales. En la actualidad participa en la iniciativa «Invisibles de Tetuán» que surgió cuando representantes de la Junta Municipal de Distrito, ante las demandas de los vecinos por el cierre del Banco de Alimentos 15M, contestaron que «no veían necesidades en el barrio». Dicha iniciativa acaba de presentar en el mes de Enero un Diagnóstico del Distrito. Invisibles de Tetuán. Diagnóstico Enero 2015
Gracias a la generosidad de la empresa del barrio «Quiero salvar el mundo haciendo marketing», que nos cedió su sede, Carlos nos ofreció una charla en la que puso cifras a la desigualdad social que estamos sufriendo. A destacar la diferencia abismal entre la evolución negativa de los salarios y la subida espectacular de los beneficios empresariales y el aumento del accionariado en empresas. La brecha entre los sectores más desfavorecidos y los que poseen la riqueza es ya gigantesca y tiende a incrementarse. Mientras tanto, la participación de los ciudadanos en la sociedad y la política es casi insignificante. Invisibles_de_Tetu_n_(Mas información)