Madrid, ciudad nuclear

ciemat

http://www.elmundo.es/ciencia/2015/02/27/54ef8418ca4741bf718b4574.html

La historia del CIEMAT está llena de ocultaciones, falsedades y esfuerzos por paralizar cualquier investigación sobre los posibles efectos de estas instalaciones y los residuos radiactivos acumulados en ellas sobre la salud de los ciudadanos. Hace meses contactamos con Asociaciones y vecinos de la Dehesa de la Villa y conseguimos reunir cientos de documentos sobre este asunto, para emprender acciones que permitan de una vez resolver esta problemática que ningún Gobierno de ninguna fuerza política hasta ahora ha querido afrontar. Madrid nuclear. Vergonzoso.

 

 

Madphoto: Arte y Alimentación

expo Alesia

Madphoto es una Escuela de Fotografía y  Centro de Creación situado en la calle Ángel Puech (Tetuán). LLevan años realizando cursos de fotografía y cada vez son más conocidos en el barrio. Ayer nos invitaron a una interesante charla en torno a una exposición de fotografía de la artista italiana Alessia Rollo: «We eat what we are», que se inaugura hoy. Lucila, Damián y la propia artista fueron unos estupendos anfitriones que propiciaron una conversación sobre el tema de la alimentación. Un agricultor-productor, un ama de casa, una artista de performance, una Comisaria de arte, un distribuidor de productos alimentarios, una periodista gastronómica, una nutricionista, un preparador físico..ofrecieron distintos puntos de vista. Se trataron temas como la relación de la alimentación con la salud, la cultura, el placer. Se habló sobre la necesidad de que el ciudadano adopte nuevos hábitos de consumo, de la necesidad de cambios estructurales en nuestro modelo de sociedad que propicien una alimentación más sana, de la responsabilidad de los medios de comunicación. Especial mención a la desigual distribución de los alimentos entre unos países y otros y entre la población y el problema de la creciente pobreza que en España y en el barrio priva cada vez a más gente de una necesidad tan básica como la alimentación.

En busca de una participación real de la ciudadanía

Centro María Zayas

El Martes asistimos en el Centro Maria Zayas a una reunión de la Red de Bellas Vistas, cuyo fin era proponer objetivos para la elaboración del Plan de Acción Integral Sostenible previsto para el año 2015. El PAIS es uno de los instrumentos diseñados para fortalecer la participación ciudadana en la toma de decisiones sobre su ciudad. Los objetivos propuestos se basan en las conclusiones obtenidas por las diferentes comisiones del Proceso de Desarrollo Comunitario. En estas conclusiones destaca la falta de información que tiene la población sobre los recursos existentes y la necesidad de mejorar la difusión y abrir el Proceso al barrio, para que haya una participación ciudadana real. Nuestra aportación fue señalar que el objetivo fundamental coincide con el del Proyecto Aprende tu barrio: visibilizar los recursos existentes para atender las necesidades reales contando con una participación real de la ciudadanía. Resulta muy significativo que a las reuniones no acudan vecinos. Parece que el Proceso de Desarrollo Comunitario, necesita una transfusión de vitalidad que solo los vecinos podemos aportar. Sin esto, el Proceso solo sería un cascarón vacío. (Mas información)

El poder del voluntariado

juntos para jugar
Asociación Juntos para Jugar

Ayer visitamos la Asociación Juntos para Jugar. Nos recibe Pepa, una mujer luchadora que lleva trabajando muchos años en esta Asociación que ofrece diversas actividades de ocio y tiempo libre a personas con discapacidad intelectual. Han formado una Compañía Teatral, un equipo de Baloncesto, visitan exposiciones, organizan excursiones a la Naturaleza…El verdadero motor de este tipo de asociaciones que prestan un servicio importante a la comunidad son los voluntarios. Personas de diferentes edades y diferentes perfiles profesionales ofrecen su tiempo y sus conocimientos para apoyar y acompañar a otras personas. La compasión y la caridad se sustituyen por solidaridad y altruísmo. Esta participación solidaria en la vida de la comunidad contrasta radicalmente con la mercantilización que están sufriendo los servicios públicos y con el individualismo y apatía de muchas personas que aún no se han dado cuenta de que somos interdependientes por naturaleza y por necesidad y de que debemos asumir nuestra responsabilidad como ciudadanos. Un matiz: el voluntariado tiene un carácter positivo siempre que no sirva para eliminar el empleo en el ámbito público o privado, o para reemplazar la responsabilidad de la Administración Pública en la atención de las necesidades de la población.

Asoc_ Juntos para Jugar(Mas información)

La Desigualdad en cifras

P1050799

Carlos Pereda lleva muchos años desarrollando investigaciones sociales. En la actualidad participa en la iniciativa «Invisibles de Tetuán» que surgió cuando representantes de la Junta Municipal de Distrito, ante las demandas de los vecinos por el cierre del Banco de Alimentos 15M, contestaron que «no veían necesidades en el barrio». Dicha iniciativa acaba de presentar en el mes de Enero un Diagnóstico del Distrito. Invisibles de Tetuán. Diagnóstico Enero 2015
Gracias a la generosidad de la empresa del barrio «Quiero salvar el mundo haciendo marketing», que nos cedió su sede, Carlos nos ofreció una charla en la que puso cifras a la desigualdad social que estamos sufriendo. A destacar la diferencia abismal entre la evolución negativa de los salarios y la subida espectacular de los beneficios empresariales y el aumento del accionariado en empresas. La brecha entre los sectores más desfavorecidos y los que poseen la riqueza es ya gigantesca y tiende a incrementarse. Mientras tanto, la participación de los ciudadanos en la sociedad y la política es casi insignificante. Invisibles_de_Tetu_n_(Mas información)